POSIBLES
ACTIVIDADES DURANTE EL PERÍODO DE CUARENTENA (NIVEL DE 4 AÑOS)
Escribir
el nombre de los miembros de la familia (cada día nos podemos
centrar en el nombre de un miembro de la familia) diciendo palabras que
empiecen por cada letra. Se escribe con letras mayúsculas.
Por ejemplo para el nombre de
Sara:
Se escribe la letra S y se le
pregunta a los niños/as de qué letra se trata. Después se les pide a los niños/as
que digan palabras que empiecen por la letra S.
Se escribe la letra A y se les
pide que digan palabras que empiecen por la letra A.
Se escribe la letra R y se les
pide que digan palabras que empiecen por la letra R.
Se escribe la letra A y se les
pide que digan palabras con la letra A.
Una vez escrito el nombre se les
pide que cuenten las letras que tiene cada nombre. Y que digan las letras de
cada nombre. Pueden copiar el nombre y realizar un dibujo sobre ese miembro de
la familia (si se trata del nombre de mamá se dibuja a mamá).
Escribir
palabras que empiecen por la letra E.
Como estábamos trabajando la
letra E. pueden decir palabras que empiecen por la letra e y cada día trabajar
una palabra de la misma forma que trabajamos los nombres.
Por ejemplo:
Le podéis ir escribiendo las
letras de la palabra erizo pidiéndoles que identifiquen las letras y digan
palabras que empiecen por esa letra (por ejemplo, la E de elefante, erizo,
escalera… la R de ratón, reloj…, la I de indio, isla…., la Z de zanahoria,
zapato….y la O de oso, ojo….).
Después copiarán la palabra erizo
y realizarán un dibujo de un erizo.
Otro día se puede trabajar otra
palabra que empiece por E.
Practicar
el trazo de los números.
Sobre una bandeja o recipiente
plano extender una capa de sal. Mostrarles a los niños tarjetas de los números
del 1 al 5 (para ello podéis dividir un folio en 6 partes, recortar, y en cada
trocito de papel escribir un número del 1 al 5). Mostrarles el número, qué
digan de qué número se trata y a continuación deberán realizar el número con el
dedo sobre la sal extendida en la bandeja.
Asociar
número cantidad:
-Utilizar las tarjeras realizadas
anteriormente del 1 al 5 y colocar tantos objetos al lado del número como
indica el número.
Por ejemplo:
·
Al lado de la tarjeta del número 1 colocar un
tapón de una botella de agua.
·
Al lado de la tarjeta del número 2 colocar dos
tapones.
-Dibujamos monstruos. Les
entregamos a los niños la silueta de un monstruo y un dado. Tendrán que tirar
el dado y dibujar tantos ojos como indica el número de puntitos que les salga.
Así si sale el número 5 le tendrán que dibujar 5 ojos. Se puede seguir el
siguiente orden para dibujar las partes
del monstruo: ojos, nariz, boca, orejas, piernas y brazos. En la actividad
pueden participar todos los miembros de la familia. Cada uno tiene la silueta
de un monstruo y por turnos va dibujando las partes del monstruo, es decir,
primero todos tienen que dibujar los ojos según el número de puntitos que les
salga a cada uno al tirar el dado y, a continuación, se dibuja las otras partes
del monstruo.
Jugar
con plastilina:
·
Realizar las letras de su nombre o del nombre de
otros miembros de la familia.
·
Realizar los números con plastilina.
·
Modelado libre.
Recortar
con tijeras:
Recortar tiras de papel. Para
ello podéis dibujar líneas rectas en un folio y que los niños/as vayan
recortando, bajo vuestra supervisión, por las líneas. Podéis dibujar las líneas
de forma que queden tiras más anchas y tiras más estrechas. Cuando las hayan
recortado que las clasifiquen en anchas y estrechas con vuestra ayuda.
Podéis realizar un dibujo y que
los niños/as lo coloreen. Hacerle dos líneas (una vertical y otra horizontal)
de forma que el dibujo quede dividido en cuatro partes. Que los niños/as
recorten por las líneas. Jugar a montar el puzle con el dibujo dividido en
cuatro partes. Lo podéis pegar en otro folio.
Contarles
cuentos. Tras contarles el cuento podéis realizarles
preguntas sobre el cuento para comprobar que lo han comprendido. Se puede
escenificar en familia el cuento.
Después en un folio podéis
escribir con letra mayúscula el título del cuento y que los niños/as lo copien
debajo. Pueden realizar un dibujo sobre el cuento. Es importante que lo hagan
ellos, es decir, que dibujen ellos (les podéis ir indicando qué pueden dibujar
pero es importante que lo hagan ellos).
Dibujo
libre.
Actividades
del proyecto
Buscar en youtube “Caillou ahorra
agua”. Hablar con los niños/as sobre la importancia de ahorrar agua para cuidar
el planeta.
Hablar con los niños/as sobre la
importancia de reciclar. Para ello podéis ir indicándoles qué podemos tirar en
cada contenedor, por ejemplo, un yogur que nos hemos comido en el contenedor
amarillo, restos de comida o toallitas en el contenedor gris, papeles y
cartones en el contenedor azul y botellas de vidrio en el contenedor verde.
Juegos
con el ordenador
En youtube:
·
Estimulación del lenguaje de 3 a 6 años: https://www.youtube.com/watch?v=aIrALBZu8mI&list=PLfVDJFxsvnTRi2fuVBjMK2RDhEbi9hFjJ
·
La vocal E. Aprende las vocales con Mon el
dragón-Canción infantil: https://www.youtube.com/watch?v=-yjkKrUqeF8
Enlaces
con recursos de inglés:
Helen Doron English
Granollers-The very Hungry Caterpillar (cuento infantil): https://www.youtube.com/watch?v=2ASg4AZixLw
Ten
in the bed super simple song: https://www.youtube.com/watch?v=TdDypyS_5zE
Blog con recursos: http://inglesinfantilsanantonio2.blogspot.com/
Aplicaciones
Android (Google play):
·
Aprende vocales con Turpín.
·
Memory Turpín
No hay comentarios:
Publicar un comentario